![]() |
Editorial y Prensa Especializada |
![]() | ![]() |
Síganos en: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Noticias

México: depuración policial
![]() Foto Ilustrativa
|
El gobierno de México dispuso el relevo de 284 oficiales de la policÃa federal, entre ellos las cabezas de más de 30 oficinas regionales, como parte de esfuerzos para atacar la corrupción y vÃnculos con el crimen organizado dentro de la fuerza. |
"Es parte de un proceso de selección y formación de nuevos mandos superiores", argumentó el secretario de Seguridad Pública, Genaro GarcÃa Luna, al anunciar la decisión.
La medida afecta a mandos de la Agencia Federal de Investigación (AFI) y la PolicÃa Federal Preventiva (PFP).
En conferencia de prensa, GarcÃa Luna dijo que los oficiales serán sometidos a cursos de capacitación y evaluaciones que determinarán sus permanencia en la PolicÃa Federal.
GarcÃa Luna explicó que algunos de los altos mandos destituidos fueron separados de sus cargos por haberse negado a ser sometidos a una investigación interna, ordenada en marzo pasado por el presidente Felipe Calderón.
A poco de asumir en diciembre pasado, el mandatario lanzó una ofensiva contra los carteles de la droga, enviando a unos 25.000 soldados y policÃas federales a varios estados.
Lejos de lo esperado, la violencia no disminuyó y en lo que va del año se cobró la vida de unas 1.400 personas, según estiman los medios mexicanos.
VÃctimas
Varias de estas vÃctimas son agentes de la policÃa y funcionarios locales, cuyas muertes serÃan producto de ajustes de cuentas de los grupos delincuentes.
Según expertos mexicanos, los bajos salarios, son a menudo un buen caldo de cultivo para que las organizaciones mafiosas tienten con fuertes sumas de dinero a los responsables de la seguridad.
En lo que va del año, centenares de agentes municipales y estatales fueron separados de sus cargos e investigados, especialmente en los estados de Nueva León, en el norte y Michoacán, en el oeste.
En marzo pasado, el presidente Calderón ordenó aplicar "exámenes de confianza" a los mandos policiales que comprendÃan pruebas psicológicas, médicas, antidoping y patrimoniales.
Vuelta a los cuarteles
"Quien no quiera someterse a esos exámenes, no puede estar en la policÃa", advirtió GarcÃa Luna, para quien estas pruebas tienden a garantizar la honestidad, transparencia y eficiencia de la policÃa federal.
Durante una conferencia de prensa en Ciudad de México, el funcionario añadió que esta depuración, demuestra que el presidente "quiere fortalecer a las policÃas para que el Ejército algún dÃa pueda regresar a los cuarteles".
Algunos dirigentes y expertos mexicanos criticaron el uso de la fuerza militar en esta campaña contra las organizaciones criminales.
Mientras consideran este despliegue excesivo y peligroso para el respeto de los derechos humanos, por otra parte temen de que si la campaña fracasa, desprestigie al Ejército y ponga al paÃs en una situación de desgobierno y caos.

Debe iniciar sesion para dejar comentarios | You have to login in order to leave a comment